Entrevistas

Con la inhibición de PCSK9 hemos dado un paso adelante en el tratamiento de nuestros pacientes con enfermedad cardiovascula

Entrevista al Dr. José Tuñón Fernández
Los primeros datos publicados sobre la reducción de eventos cardiovasculares con la inhibición de PCSK9 revelan la efectividad y seguridad de estos fármacos.

Estos datos podrían generar una actualización de las actuales guías de tratamiento de los lípidos de la Sociedad Europea de Cardiología. Consideramos que a muy corto plazo las diversas sociedades científicas van a pronunciarse, como ya lo hicieron en el pasado cuando el estudio IMPROVE IT demostró que no bastaba con una estatina para reducir el colesterol, sino que haciéndolo de manera intensa -en aquel momento con atorvastatina 80 mg- mejoraban más las cosas, y rápidamente las guías publicaron que el objetivo alternativo a 100 mg/dL era reducir el c-LDL por debajo de 70 mg/dL en prevención secundaria.

La estrategia de titulación de dosis que se sigue en el estudio ODYSSEY OUTCOMES es aplicable en la práctica clínica diaria. No pasa nada si con la primera titulación de dosis no conseguimos un control absoluto. Por el contrario, sí que pasaría si al cabo del tiempo el paciente deja de cumplir con la medicación.

Respecto a la seguridad neurocognitiva de la inhibición de PCSK9, el estudio EBBINGHAUS, nos viene a confirmar que no hay más incidencia de problemas neurocognitivos.

Lee la entrevista completa aquí

Lo más popular en AK9DEMIA


¡Regístrate ya para estar al día de las últimas novedades!