Congresos

Efectos lipídicos y disminución de episodios isquémicos con alirocumab

Nuevas evidencias sobre los efectos de la disminución intensiva del colesterol sobre la enfermedad cardiovascular a partir del estudio ODYSSEY OUTCOMES
Dr. José Luis Díaz
Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña

En su presentación, el Dr. Díaz explica el diseño y los resultados del estudio ODYSSEY OUTCOMES, cuyo objetivo fue evaluar la eficacia de alirocumab añadido a estatinas en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular tras síndrome de coronario agudo. Se destaca que la reducción de c-LDL disminuye el riesgo cardiovascular ateroesclerótico y, por tanto, el c-LDL es una diana terapéutica indiscutible; asimismo, se apunta a que niveles más bajos de c-LDL son mejores en la prevención cardiovascular. El estudio ODYSSEY OUTCOMES demuestra la eficacia de alirocumab unido a estatinas en la reducción del c-LDL y, por tanto, del riesgo cardiovascular, siendo especialmente eficaz en pacientes con c-LDL por encima de 100 mg/dL. Por último, alude a la seguridad demostrada de alirocumab.

Alirocumab y metabolismo lipídico. De los ensayos a la práctica clínica real
Dr. Ovidio Muñiz
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

En su presentación, el Dr. Muñiz destaca la evidencia de la causalidad del c-LDL en la enfermedad cardiovascular. Además, explica el uso de alirocumab en su práctica clínica habitual, siguiendo los criterios de la Sociedad Española de Ateroesclerosis, y comenta las recomendaciones del uso de los iPCSK9 tras tratamiento hipolipemiante a dosis máximas toleradas, según las guías de práctica clínica de la AHA - en pacientes de alto riesgo cardiovascular y c-LDL > 70 mg/dL y, en prevención primaria, en pacientes con hipercolesterolemia familiar y c-LDL> 100 mg/dL-. Por último, traslada su práctica clínica diaria, habiendo conseguido control de c-LDL en más del 75 % de los pacientes con hipercolesterolemia familiar.

¿Son diferentes los pacientes diabéticos en cuanto a su respuesta hipolipemiante y a los efectos en prevención secundaria? ¿Existen otros subgrupos a considerar?
Dr. Antonio Pérez
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo cardiovascular que la población general, y la actuación sobre los factores de riesgo -concretamente a nivel lipídico- es la más eficaz para la reducción de la mortalidad cardiovascular. Tras esta introducción, el Dr. Pérez analiza la eficacia de alirocumab en paciente diabético, destacando que, además de reducir c-LDL, alirocumab también consigue la reducción de los niveles de otros valores lipídicos de especial interés en esta población, como el colesterol no HDL, la apolipoproteína B o la lipoproteína (a), de forma similar a la población general. Desde el punto de vista de seguridad, se confirma que alirocumab no provoca aumento ni de la glucemia en ayunas ni de la HbA1c en pacientes diabéticos y tampoco existe un mayor riesgo de aparición de diabetes.

SAES.ALI.19.02.0154 Febrero 2019

Lo más popular en AK9DEMIA


¡Regístrate ya para estar al día de las últimas novedades!