Entrevistas
Telecardiochus: Continuidad asistencial en cardiología
Entrevista con el experto
El Dr. Juanatey comienza haciendo referencia a las consecuencias, a nivel asistencial, que ha supuesto la pandemia por el virus del COVID-19, apuntando al reto de adaptar el modelo de gestión sanitaria para garantizar la continuidad asistencial en el área de cardiología con nuevas modalidades de atención: teleconsulta, consulta telefónica, vídeo llamadas, o plataformas de teleasistencia. Continúa, destacando la importancia de la optimización diagnóstica y terapéutica en aquellos pacientes que presentan un proceso agudo y requieren hospitalización, haciendo referencia a pacientes con SCA y su abordaje hipolipemiante, donde la recomendación de las guías es alcanzar un nivel de c-LDL < 55 mg/dL. En este punto, subraya el empleo de todas las herramientas necesarias para lograr este objetivo: estatinas de alta intensidad más/menos ezetimiba, e iPCSK9 cuando sea necesario. Asimismo, comenta la necesidad de garantizar que los procesos sean multidisciplinares y trasversales, destacando el proyecto TELECARDIOCHUS, un sistema local desarrollado en Santiago de Compostela en colaboración con DUEs, médicos de AP y cardiólogos, que persigue la optimización del diagnóstico y tratamiento de los pacientes tras el alta hospitalaria, garantizando la continuidad y la calidad asistencial. Finaliza, apuntando a la importancia de actualizar los modelos de gestión asistencial no presencial, garantizando no solo la seguridad, sino también la calidad asistencial en la atención de los pacientes cardiovasculares.