Congresos

Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan

Inicia la sesión la Dra. Lina Badimón, realizando una introducción del estudio ODYSSEY OUTCOMES, presentado en el congreso de la AHA el pasado mes de marzo, con un análisis del diseño y resultados del estudio. Señala la eficacia demostrada de alirocumab, unido a estatinas con dosis máxima tolerada, en la reducción del riesgo de MACE en aquellos pacientes que han tenido un SCA previo y con niveles elevados de lipoproteínas. Además, se destaca el beneficio absoluto de alirocumab en el subgrupo de pacientes con niveles de c-LDL superiores a 100 mg/dL, así como su seguridad.

Por su parte, el Dr. Fenando Civeira aborda dos de los subanálisis realizados posteriormente. En primer lugar, se destaca la reducción de los niveles de Lp(a) con alirocumab y su posible relación como futura diana terapéutica, considerándose un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. En segundo lugar, el Dr. Civera presenta el subanálisis de los resultados en relación a la situación del metabolismo de glucosa de los sujetos al entrar en el estudio. Este subanálisis mostró que, en los pacientes con diabetes, el uso de alirocumab para alcanzar niveles de c-LDL de 25 a 50 mg/dL produce una reducción del riesgo relativo similar a las personas sin diabetes. Además, alirocumab no produjo alteraciones significativas en el metabolismo de la glucosa ni favoreció nuevos diagnósticos de diabetes. Finaliza su intervención con una reflexión en relación al posicionamiento de los iPCSK9 en las guías del ACC y del AHA.

Por último, el Dr. Ángel Cequier analiza tres subanálisis presentados en el último congreso de la AHA. El subanálisis de coste-efectividad obtiene una valoración positiva en el escenario de pacientes incluidos en el estudio ODYSSEY OUTCOMES. El segundo subanálisis evalúa el impacto de alirocumab unido a estatinas con dosis máxima tolerada en el riesgo de mortalidad tras SCA, demostrando el potencial para reducir la mortalidad fundamentalmente en la población con tratamiento mantenido durante más de 3 años y en la población con c-LDL basal superior a 100 mg/dL. En el subanálisis de eventos totales, alirocumab favorece la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares no fatales tras SCA, contribuyendo a una menor mortalidad durante el seguimiento.

Se cierra la sesión con un debate generado por medio de preguntas trasladadas por parte de la audiencia.

SAES.ALI.19.03.0335 Marzo 2019

Lo más popular en AK9DEMIA


¡Regístrate ya para estar al día de las últimas novedades!