Revolución de los inhibidores PCSK9 como terapia hipolipemiante
Los inhibidores PCSK9 han supuesto un gran avance en el tratamiento y abordaje de las dislipemias. Gracias a su aplicación, se ha conseguido mejorar el control lipídico en pacientes con hipercolesterolemia familiar o con intolerancia a las estatinas.
Por eso, no es de extrañar que las principales guías clínicas recomienden su uso. La Dra. Lina Bardimón aborda cuál es la evidencia científica que se esconde detrás de estas recomendaciones y qué resultados arroja.
Participa:

Dra. Lina Badimón
Fundación privada institut de recerca de L`Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Farmacia Hospitalaria
Referencias
- Escobar C, et al. Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología.RevEspCardiol. 2020;73(2):161-167. Última fecha de consulta: Octubre 2024. Disponible en: Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología - Revista Española de Cardiología (revespcardiol.org)
- VisserenFLJ, et al. 2021 ESC Guidelines on cardiovasculardiseasepreventionin clinicalpractice. EurHeart J. 2021;42(34):3227-3337. Última fecha de consulta: Octubre 2024. Disponible en: 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice - PubMed (nih.gov)
- Nikolaus Marx, et al. Guía ESC 2023 sobre el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes. The European Society of Cardiology 2022. SEC: 2024-B. Última fecha de consulta: Octubre 2024. Disponible en: Guía_ESC_2023_ECV_y_Diabetes.pdf (secardiologia.es)
MAT-ES-2402226 v1 julio 2024
Compártelo en redes sociales