Efectos lipídicos y disminución de episodios isquémicos con alirocumab
Puedes descargar las presentaciones expuestas en el simposio "Efectos lipídicos y disminución de episodios isquémicos con alirocumab", en el marco del congreso FIPEC.
Por un lado, el Dr. Muñiz revisa el uso de alirocumab desde los ensayos clínicos a la práctica clínica real, siguiendo los criterios de la Sociedad Española de Ateroesclerosis, y comenta las recomendaciones del uso de los iPCSK9 tras tratamiento hipolipemiante a dosis máximas toleradas, según las guías de práctica clínica de la AHA - en pacientes de alto riesgo cardiovascular y c-LDL > 70 mg/dL y, en prevención primaria, en pacientes con hipercolesterolemia familiar y c-LDL> 100 mg/dL.
Por su parte, el Dr. Pérez analiza la eficacia de alirocumab en paciente diabético, destacando que, además de reducir c-LDL, alirocumab también consigue la reducción de los niveles de otros valores lipídicos de especial interés en esta población, como el colesterol no HDL, la apolipoproteína B o la lipoproteína (a), de forma similar a la población general.
SAES.ALI.19.03.0338 Marzo 2019
La información contenida en este sitio (artículo 15 de la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) está dirigida a los profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España.
Ak9demia.es no se hace responsable del uso ilegal, indebido, o manipulación de los contenidos e informaciones de esta página. Tanto el acceso a esta información como el uso que pueda hacerse de la información y contenidos de la misma, será exclusivamente responsabilidad de quién lo realice.
Acreditación del curso
Esta actividad docente (07-AFOC-01171.0/2016) está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid para médicos especialistas de diferentes áreas, que estén implicados en el manejo del paciente con dislipemias. Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Puede consultarse información sobre la acreditación de formación continuada sanitaria en www.madrid.org

La ACC publica las guías sobre los principales datos y consejos de orientación clínica ante COVID-19 para la atención cardiovascular.