Entrevista con el experto

¿Sabes cuáles son los aspectos más relevantes de la seguridad en los tratamientos hipolipemiantes?

Entrevista con el experto

Entrevista Dr. Manuel Anguita

El Dr. Manuel Anguita (Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Córdoba) apunta a las estatinas, ezetimiba e iPCSK9 como los tratamientos hipolipemiantes más seguros en cuanto a efectos adversos; destaca niveles de c-LDL <55 mg/dL como valor objetivo según las recomendaciones de las Guías ESC/EAS 2019 y alude a la importancia de la coordinación entre hospital y AP para asegurar el cumplimiento del tratamiento hipolipemiante en el paciente de alto riesgo.

Entrevista Dr. Ángel Cequier

El Dr. Ángel Cequier (Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona), alude igualmente a la seguridad de los 3 tratamientos principales en el abordaje hipolipemiante, señala un nivel objetivo de c-LDL real más relacionado con el riesgo de cada paciente (recomendando niveles c-LDL <55 mg/dL en pacientes de muy alto riesgo) y sugiere estrategias de concienciación para asegurar la continuidad asistencial en estos pacientes de alto riesgo.

Entrevista Dr. José Tuñón

El Dr. José Tuñón, (Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid), destaca la seguridad de los 3 grandes grupos en el abordaje hipolipemiante, señala la importancia de un nivel objetivo c-LDL <55 mg/dL de acuerdo a las Guías ESC/EAS 2019, aludiendo a objetivos más bajos en determinados grupos de pacientes y recomienda la valoración inicial del tratamiento más adecuado como manera de asegurar el cumplimiento en el paciente de alto riesgo.

Lo más popular en AK9DEMIA


¡Regístrate ya para estar al día de las últimas novedades!