Resumen del Congreso de la SEA 2022 por la Dra. Cristina Soler
Descubre lo más destacado en arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares
Congresos · Publicaciones · Dra. Cristina Soler i Ferrer
A continuación, te presentamos una serie de vídeos en los que la Dra. Cristina Soler i Ferrer resume lo más destacado en arteriosclerosis, enfermedad cardiovascular, hipertensión, etc., presentado recientemente en el congreso de la SEA 2022.
Resumen congreso de la SEA 2022: Nutrición y salud cerebral, ¿alguna buena noticia?
En la ponencia del Dr. Emili Ros Rahola se presentaron los resultados de un subestudio de PREDIMED en el que se demostró que la dieta mediterránea era mejor en cuanto a valoración de memoria y estado cognitivo respecto a la dieta control. Se puede concluir que al tratar adecuadamente los factores de riesgo cardiovascular se retrasa el deterioro cognitivo de la edad, que los patrones dietéticos de base vegetal ricos en antioxidantes, como la dieta mediterránea, favorecen la salud cerebral y que las personas en situaciones de predemencia son las que más pueden beneficiarse de dietas neuroprotectoras.
Tiempo de Visualización: 01:26 min.
Resumen congreso de la SEA 2022: Mitos y realidades en dislipemias
En esta mesa, el Dr. Agustín Blanco Echevarría, habló del tratamiento hipolipemiante combinado en pacientes con muy alto RCV en 1 o 2 pasos. Al planificar el tratamiento, hay que tener en cuenta los objetivos de c-LDL, la potencia del tratamiento, las características del paciente, que al duplicar la dosis de estatinas solo se reduce un 6 % más, los efectos adversos y la financiación. Respecto al c-HDL, especifica que es más fiable medir su capacidad para extraer el colesterol de las células, que niveles bajos de c-HDL muestran RCV, y que niveles muy elevados parecen aumentar la mortalidad cardiovascular.
Tiempo de Visualización: 02:37 min.
Resumen congreso de la SEA 2022: 10 años del estudio CORDIOPREV
En la mesa “10 años del estudio CORDIOPREV”, el Dr. José López Miranda revisó los resultados del mismo, recientemente publicados en The Lancet. El estudio comparó una dieta mediterránea vs. dieta baja en grasas. Las conclusiones extraídas fueron que la dieta mediterránea fue superior a la dieta baja en grasas y que una intervención dietética durante 7 años con dieta mediterránea puede evitar 1 de cada 4 eventos cardiovasculares adversos mayores en personas con enfermedad coronaria.
Tiempo de Visualización: 00:58 min.
Más contenido
Contenido Relacionado
Fuentes/Referencias
- Web Congreso SEA 2022: https://www.congresosea.es/sea2022/bienvenida
- Web SEA: https://www.se-arteriosclerosis.org/
MAT-ES-2202764 V1 Septiembre 2022
MAT-ES-2202764 V1 Septiembre 2022