Simposio/Mesas redondas

Actualización de las novedades en iPCSK9

El Dr. Juan Pedro-Botet presenta un resumen de los subestudios del ODYSSEY OUTCOMES: en el estudio de Szarek M, et al. J Am Coll Cardiol. 2019, alirocumab añadido a la dosis máxima tolerada de estatinas tras un síndrome coronario agudo (SCA) redujo el primer y los siguientes eventos cardiovasculares no fatales y la mortalidad global, en comparación con placebo, con una mediana de seguimiento de 2,8 años. En el estudio de Steg PG, et al. Circulation 2019, se evaluó el efecto de alirocumab añadido a estatinas en la mortalidad tras un SCA, observándose una reducción de la mortalidad por cualquier causa. El mayor beneficio del tratamiento ocurrió tras el primer año en pacientes con un seguimiento más largo y con c-LDL inicial ≥ 100 mg/dL. Además, los pacientes que alcanzaron a los 4 meses niveles de c-LDL de aproximadamente 30 mg/dL, parecieron tener menor riesgo de muerte.

En el estudio de Jukema JW, et al. J Am Coll Cardiol. 2019, en los pacientes con SCA reciente y dislipemia a pesar del uso intensivo de estatinas, la enfermedad polivascular se asoció con un mayor riesgo de sufrir eventos MACE (eventos cardiovasculares adversos mayores) y el tratamiento con alirocumab se asoció con reducciones de este riesgo. En el estudio de Bittner V, et al. J Am Coll Cardiol. 2019, los resultados mostraron que los niveles de Lp(a) inicial predicen los eventos MACE en pacientes con un SCA. La reducción tanto de Lp(a) como de c-LDL conseguidas con alirocumab contribuyeron independientemente a la reducción de los eventos MACE y de los eventos cardiovasculares totales, aunque la reducción del c-LDL es el factor dominante.

En el estudio de White HD, et al. J Am Coll Cardiol. 2019, los pacientes con un SCA reciente y dislipemia persistente (c-LDL ≥ 70 mg/dL) a pesar del uso intensivo de estatinas, el tratamiento con alirocumab redujo el riesgo de infarto de miocardio (IM) de tipo 1 (asociado a la ruptura de placa) un 13 %. Además, el tratamiento con alirocumab parece atenuar el riesgo de IM tipo 2 (aquellos asociados con problema hemodinámicos). Por último, en un subestudio presentado en el último congreso de la American College of Cardiology, los pacientes con cirugía de revascularización cardiaca previa que desarrollaron un SCA tuvieron mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, eventos MACE recurrentes y muerte aun con tratamiento de estatinas a dosis máximas toleradas. En estos pacientes se observó beneficio de la adición de alirocumab.

SAES.ALI.19.04.0547k – Junio 2019

Lo más popular en AK9DEMIA


¡Regístrate ya para estar al día de las últimas novedades!