Simposio/Mesa redonda


La SEC te lleva al congreso ESC 2020

El Dr. Juanatey (Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela), introduce y modera esta sesión comenzando con la presentación del comité de expertos: los Dres. Julián Pérez-Villacastín (Hospital Clínico San Carlos de Madrid), Violeta Sánchez Sánchez (Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid) y Marta Sitges Carreño (Hospital Universitari Clínic de Barcelona).

A continuación, se abre el debate sobre las Guías ESC 2020 de fibrilación auricular, con las reflexiones personales del Dr. Gregory Lip (Liverpool Hearth and Chest Hospital), quien aborda cuestiones como el camino a seguir ante el riesgo de estratificación y gestión en pacientes con fibrilación auricular, los candidatos para la ablación de la fibrilación auricular en pacientes asintomáticos/sintomáticos leves, o el manejo antitrombótico en pacientes con síndromes coronarios agudos y fibrilación auricular.

La sesión continúa con el debate en torno a los nuevos resultados del estudio ODYSSEY OUTCOMES y el papel de los iPCSK9 en la prevención cardiovascular, con el análisis del Dr. José Tuñón, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que comenta los dos subanálisis del estudio ODYSSEY OUTCOMES presentados en el ESC Congress 20, y aborda cuestiones como si ha habido estudios mostrando resultados de los iPCSK9 en el mundo real o si se ha mostrado relación entre los iPCSK9 con la inflamación u otros efectos no habituales de estos fármacos.

Seguidamente, se puntualiza en la importancia del control lipídico con el arsenal terapéutico disponible, cuanto antes mejor y en la recomendación de las guías ESC sobre realización de resonancia en los pacientes con infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva (MINOCA), con una posible incorporación más directa en los servicios de imagen avanzada a nivel cardiovascular.

Otras de las cuestiones abordadas están relacionadas igualmente con las recomendaciones de las guías ESC 2020, como la realización de angiografía precoz (en las primeras 24h) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST de alto riesgo, la estrategia de mantenimiento del paciente tras el año de tratamiento, el empleo de colchicina en cardiopatía isquémica, el abordaje terapéutico con los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) en la insuficiencia cardíaca sistólica, el impacto del control de la presión arterial en la reducción del riesgo cardiovascular, el desarrollo de áreas de rehabilitación cardíaca en cardiopatías, o la atención en cardiopatía congénita.

La sesión finaliza agradeciendo a los profesionales que han seleccionado los contenidos del ESC Congress, a los coordinadores, al comité de expertos de la mesa y a todos los asistentes.

 

Lo más popular en AK9DEMIA


¡Regístrate ya para estar al día de las últimas novedades!