El artículo del NEJM destaca la importancia de las estrategias digitales en el sistema de salud durante la covid-19.
No se pretende complementar, ni sustituir las recomendaciones más recientes de las autoridades sanitarias internacionales y locales en relación con la pandemia de covid-19.
Las preguntas sobre los usos no autorizados de nuestros u otros productos y sobre las investigaciones en curso de tratamientos experimentales frente a la covid-19 deben dirigirse a MSL o al Equipo Médico Local.
Mensajes clave
-
La enfermedad por coronavirus de 2019 (covid-19) ha puesto al descubierto las limitaciones del sistema sanitario analógico.
-
Para hacer frente a la crisis es necesaria una revolución digital inmediata.
-
Este artículo publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM) analiza los avances tecnológicos y los cambios en las políticas que podrían reforzar la respuesta sanitaria y mejorar la calidad de la atención durante esta crisis sin precedentes.
Resultados clave
-
A diferencia de la gripe de 1918, la covid-19 se ha propagado a todo el continente en cuestión de semanas, superando la capacidad del sistema sanitario de hacer las pruebas, el seguimiento y la contención de las personas con sospecha de infección.
-
Aunque las empresas privadas y las instituciones educativas han empezado a utilizar las tecnologías digitales, el sistema sanitario todavía se enfrenta a los problemas de realizar visitas clínicas con riesgo durante esta pandemia.
-
La industria sanitaria estadounidense funciona con el modelo históricamente necesario de las interacciones presenciales entre pacientes y médicos.
-
Las actuaciones recientes que respaldan el modelo de atención presencial provocan la acumulación de pacientes en los servicios de urgencias y salas de espera, lo cual aumenta la propagación del virus.
-
Los pacientes con múltiples afecciones crónicas o inmunosupresión tienen ante sí la difícil elección entre posponer la atención que necesitan o arriesgarse a la exposición yatrogénica de la covid-19 durante la visita al médico.
-
Con la oleada prevista de casos de covid-19, la necesidad de utilizar las tecnologías digitales en los sistemas sanitarios es urgente.
-
Aunque algunas estrategias digitales hace décadas que existen, las fuertes regulaciones de las autoridades sanitarias y la escasez de estructuras de pago que las respalden limitan su implantación.
-
Con la primera autorización durante la covid-19, se han levantado las normas que limitaban los servicios de telemedicina y las tecnologías de las comunicaciones a las áreas rurales, y se ha permitido su uso a todos los beneficiarios.
-
La crisis exige una estrategia más amplia que aborde 3 áreas específicas como el reembolso de los nuevos servicios digitales, la ampliación de la flexibilidad de las normas, y la evaluación de la atención clínica que se proporciona con estas tecnologías.
-
Además de las visitas por videollamada, estos servicios incluyen mensajes de texto, correo electrónico y aplicaciones para el móvil y también pueden ampliarse para incluir el uso de dispositivos wearable y chatbots.
-
Estos servicios pueden utilizarse para ayudar no solo a pacientes con covid-19 sino también a aquellos que requieren otros servicios clínicos ordinarios.
-
Se pueden usar modelos basados en el tiempo o el pago de unos honorarios fijos por servicio para diseñar las opciones de reembolso.
-
Se deberá contemplar realizar ajustes a los servicios para ampliar la capacidad de atender a los enfermos graves.
-
Se han descrito bien los modelos de hospital domiciliario para los pacientes infectados, si bien nunca se han adoptado de forma amplia.
-
La atención de hospital domiciliario es una opción importante para los pacientes estables diagnosticados de covid-19 y el alta temprana de los pacientes ingresados.
-
Los médicos y los sistemas sanitarios pueden utilizar la tecnología digital para vigilar las personas en cuarentena domiciliaria pendientes de confirmación.
-
Otro aspecto de esta respuesta normativa sería la evaluación de la calidad y la productividad clínica de estas medidas de emergencia.
-
Sería importante evaluar si estas nuevas estrategias aumentan la productividad clínica durante la pandemia actual y si pueden hacerse permanentes una vez acabe la crisis.
Referencia bibliográfica Keesara S, Jonas A, Schulman K. Covid-19 and Health Care's Digital Revolution. N Engl J Med. 2020 Apr 2 [Epub ahead of print]. doi: 10.1056/NEJMp2005835. PMID: 32240581