La información contenida en este sitio (artículo 15 de la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) está dirigida a los profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España.
Ak9demia.es no se hace responsable del uso ilegal, indebido, o manipulación de los contenidos e informaciones de esta página. Tanto el acceso a esta información como el uso que pueda hacerse de la información y contenidos de la misma, será exclusivamente responsabilidad de quién lo realice.
01/12/2020 Entrevista con el experto
¿Sabes cuáles son los aspectos más relevantes de la seguridad en los tratamientos hipolipemiantes?
Entrevista con el experto
01/12/2020 Entrevista con el experto
Objetivos de c-LDL, hitos de los tratamientos hipolipemiantes y perfiles de paciente: un análisis al detalle
Entrevista con el experto
02/12/2020Publicaciones
Consulta telemática para el cardiólogo clínico en tiempos de la COVID-19 en una infografía desarrollada a partir del documento consenso de la SEC
Publicaciones
02/12/2020 Masterclass
El protocolo que ha llevado al éxito en la optimización de los pacientes que acaban de sufrir un SCA en el Hospital del Mar de Barcelona
Masterclass
Ya puedes visualizar esta mesa redonda desarrollada en el marco del XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrado el 23 de noviembre de 2017.
Ya puedes visualizar la mesa redonda “Nuevos debates en el manejo del c-LDL: ¿para quién, cuándo, cuánto y cómo?” moderado por el Dr. Jose R. González Juanatey, y que contó con la participación de los Dres. Iñaki Lekuona, Gonzalo Barón y Esquivias y Jose Tuñón Fernández como expertos, y que tuvo lugar durante el Congreso SEC 2017.
Como coordinador nacional del Estudio ODYSSEY-DM INSULIN, el Dr. Tinahones nos habla de los estudios presentados en el 77º Congreso de la ADA que se celebra estos días en San Diego, California (EE.UU.).
A continuación, te presentamos la entrevista realizada al Dr. José Tuñón acerca de los resultados reducción de riesgo cardiovascular de los últimos estudios publicados, de la titulación de dosis con alirocumab y de la seguridad neurocognitiva de la inhibición de PCSK9.
A continuación, te presentamos la entrevista realizada al Dr. José Badimón acerca de los resultados de reducción de riesgo cardiovascular de los últimos estudios publicados, de los perfiles de pacientes candidatos a los inhibidores PCSK9 y de la seguridad neurocognitiva de la inhibición de PCSK9.
Accede a la entrevista realizada por los doctores José María Mostaza y Carlos Lahoz sobre los límites de la disminución del colesterol en prevención vascular.
A continuación podrás encontrar un resumen de los datos más destacados sobre los últimos estudios de tratamientos para dislipemia y su relación con eventos cardiovasculares expuestos en el congreso ACC que tuvo lugar el pasado 17-19 de marzo en Washington DC.
Ya puedes visualizar el evento de presentación del proyecto AK9DEMIA, celebrado el pasado 9 marzo, de la mano de los coordinadores del proyecto y del comité científico, formado por las principales sociedades científicas españolas ligadas al mundo de los lípidos (Cardiología, Arteriosclerosis, Medicina Interna, Endocrinología, Diabetes y Nefrología)
Accede al vídeo de la Mesa Redonda que tuvo lugar durante la Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología acerca de las preguntas actuales más frecuentes respecto al tratamiento de los lípidos por parte de cardiólogos clínicos.
Ya puedes visualizar la conferencia de clausura de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología llevada a cabo por el doctor Juan José Badimón Maestro.
monografía que recoge actualizaciones en hiperlipemias, uno de los factores clásicos de riesgo más significativo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de origen isquémico o ateroscleroso.
Ya puedes visualizar el comentario del Dr. José Ramón González-Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), sobre el documento de consenso de la SEC sobre las necesidades no cubiertas con el tratamiento hipolipemiante oral.
El profesor Civeira analiza el papel clave que juega el PCSK9 en el mantenimiento de las concentraciones de c-LDL, así como en el control del nivel de Lp(a).
Lina Badimón aborda el nuevo paradigma terapéutico que suponen los inhibidores de PCSK9, demostrando eficacia y un alto grado de seguridad.
El profesor Kausik K. Ray reflexiona sobre los estudios que proporcionarán evidencias concluyentes sobre el descenso del c-LDL vía inhibición de PCSK9 y su impacto en la enfermedad cardiovascular.
El profesor Masana reflexiona sobre los fármacos inhibidores de PCSK9 y su indicación en pacientes que padecen hipercolesterolemia familiar y aquellos intolerantes a estatinas./p>
Descubre LipidApp, una aplicación móvil para ayudar al control y manejo de la dislipemia en la práctica clínica habitual.
Monografía que recoge actualizaciones en hiperlipemias, uno de los factores clásicos de riesgo más significativo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares de origen isquémico o ateroscleroso.
Ya puedes visualizar el comentario del Dr. José Ramón González-Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), acerca de los ensayos clínicos de reducción de eventos cardiovasculares con la inhibición de PCSK9.
Ya puedes visualizar el simposio titulado “Nuevas evidencias: Manejo del colesterol en el paciente con diabetes”, organizado por Sanofi y desarrollado en el marco del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes, que se celebró en Barcelona los días 5 al 7 de abril de 2017.